
La Sustentabilidad
Nuestro compromiso
Casanido es una casita pequeña. Los recursos utilizados para su construcción y los que consume para su mantenimiento son inferiores a cualquier casa convencional:
a menor espacio, menor gasto energético.
Energía solar
Estamos completamente desconectados del sistema eléctrico convencional, somos conscientes del gran daño que las hidroeléctricas producen en el medioambiente.
Chile es el único país en el mundo que tiene aguas privatizadas. El Código de Aguas de 1981, impuesto bajo dictadura militar, separó los derechos de agua con los derechos de tierra considerando el agua como una mercancía más.
El Código de Aguas establece un propietario con derechos de uso, donde éste puede arrendar, comprar y vender los derechos como cualquier otra propiedad. Los particulares tendrían derecho al agua de forma gratuita y perpetua. Es asi como las transnacionales españolas y ahora las nuevas chinas, hacen su millonario negocio con el agua en Chile, generan energía con agua regalada por el estado y luego nos la venden.
Es por eso que utilizamos solo energía solar para el funcionamiento de la casita. Es una buena forma de aprender a utilizar lo que realmente necesitas. Aunque también sabemos que la huella de carbono que deja el fabricar paneles solares y baterías es enorme… bueno, desde que nacemos contaminamos y cambiamos el entorno, pero nos contentamos que por lo menos somos libres de las empresas hidroeléctricas.
Fitodepuración
Fitodepuración para tratamiento de aguas residuales grises y negras.
Depuración totalmente natural que aprovecha la contribución de la capacidad depurativa de diferentes tipos de plantas, así como su elevada capacidad para transferir oxígeno al agua. A diferencia de la Las fosas sépticas y pozos negros que tienen un desempeño bajísimo de depuración (el agua sigue estando contaminada) son un foco de infecciones, malos olores y contaminan el subsuelo y la capa freática. Por todo esto, en Casanido usamos solo shampus, detergentes y limpiadores biodegradables.
Leña
La leña para calefacción es recolectada en verano, provenientes de árboles caídos o muertos. Y también de plantaciones que fueron hechas exclusivamente para cosechar madera. No compramos leña nativa como un acto de no contribuir a la tala de nuestro bosque autóctono.
Reciclaje
Reciclaje de basura, que es llevada a centros de acopio y también para la fabricación de ecoladrillos con los materiales plásticos que no son reciclables. Además, el compostaje de orgánicos, que luego es utilizado en la huerta.
Economía
Promovemos servicios turísticos locales. Con esto contribuimos con la economía circular de la localidad la integración y descentralización.
Acción
Somos integrantes de AVES, Agrupación Villa Ensenada Sustentable, que promueve el desarrollo sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico de Villa La Ensenada, para la conservación de su patrimonio natural y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
CasaNido,
Volcán Calbuco, Ensenada, Chile
Dirección
Ruta V-623, km 4.1
Ensenada, Puerto Varas, Chile

Contáctanos
Tel/Whatsapp: +569 5790 6727
bookings@casanido.net
Impactos: 127